VALE EL PUBLICADO
Las acreditaciones son las siguientes:
1. Práctico en Flores de Bach
2. Terapeuta Floral Integrativo. Maestría en Bach y nuevas esencias
3. Terapeuta Floral Integrativo Formador del “Práctico en Flores de Bach”
4. Terapeuta Floral Integrativo de aspirantes a TFI
5. Terapeuta Floral Integrativo supervisor de Terapeutas Florales Integrativos
6. Terapeuta Floral Integrativo Formador de Terapeutas Florales Integrativos, con maestría en Flores de Bach y nuevas esencias
1. Práctico en Flores de Bach (presencial u on line): Es la persona que ha realizado 80 horas de formación mínimas (92 horas de formación mínima a partir de 30/11/2010), en los siguientes temas:
Contenidos básicos de la formación de Práctico en Flores de Bach
a. Historia de la Terapia floral: biografía y filosofía del Dr. Bach.
b. Los 12 curadores, los 7 ayudantes y los últimos 19 remedios.
c. Los 7 grupos florales.
d. Las esencias: Signatura. Descripción de Bach. Concepto clave. Análisis de la emoción, sentimiento o pensamientos que trata. Efecto terapéutico. Signos y síntomas emocionales, mentales y físicos asociados. Análisis comparativo entre esencias. Cómo distinguirlas en uno mismo.
e. Aplicaciones locales.
f. Tratamiento floral a animales.
g. Pautas básicas de formulación floral. Práctica de priorización. Primer nivel de escucha y prácticas elementales de actitud terapéutica.
h. Autodiagnóstico y autotratamiento: Formular y tomarlas por primera vez.
Consideramos que el alumno concluye esta formación correctamente capacitado para su uso doméstico, el autotratamiento, o como coadyuvante de otras prácticas terapéuticas (personas con consulta psicoterapéutica, médica, psiquiátrica, veterinarios, jardinería y paisajismo, naturopatía, fisioterapia, quiroprácticos, osteópatas, y otros que se acojan a modalidades de counsulting o tratamiento reconocidas por su peso social y terapéutico).
A partir del 30 de junio de 2009, las personas que hayan cursado menos de 80 horas de Formación en Flores de Bach y deseen solicitar su diploma como Práctico en Flores de Bach, reconocido por la ATFI, tendrán que actualizar sus conocimientos con docentes reconocidos por la ATFI, en las siguientes materias: Análisis comparativos, Pautas básicas de prescripción, Aplicaciones locales y Tratamiento floral a animales. Además de presentar el Certificado de Estudios del centro en el que ha cursado la formación básica.
2. Terapeuta Floral Integrativo. Maestría en Flores de Bach y nuevas esencias: Es el Práctico en Flores de Bach que ha cursado la formación como Terapeuta Floral Integrativo. Maestría en Flores de Bach y nuevas esencias, atendiendo al aprendizaje teórico y vivencial de los siguientes temas:
a. Recursos técnicos y humanos de la TFI
b. Profundización en las esencias de Bach
c. Nuevas esencias, nuevas temáticas
d. Terapia Floral Integrativa personal y didáctica
e. Iniciación docente
f. Memoria de la formación
g. Supervisión grupal
Los interesados pueden solicitar el detalle del programa a la ATFI.
La ATFI lo reconocerá como Terapeuta Floral Integrativo. Maestría en Flores de Bach y nuevas esencias. Para ello deberá presentar a la ATFI, Certificado de la formación TFI, su Curriculum vitae, certificado de horas de Terapia Floral integrativa personal, Certificado de horas de supervisión, declaración jurada de la veracidad de los datos que aporta.
Una comisión nombrada a tal efecto los estudiará y extenderá, si amerita, la certificación correspondiente.
Se incluye en este apartado el reconocimiento por parte de la ATFI a todas las formaciones como Terapeuta Floral Integrativo previas a la determinación de estos nuevos contenidos y horas de formación. Nos referimos a los alumnos, que hayan recibido su diploma, de las promociones: 1º de Costa Rica, y las 2ª, 3ª, 4ª y 5ª de Madrid; los restantes habrán de actualizar sus horas de supervisión conforme a su nuevo número: 26 horas.
Se incluye en este apartado el reconocimiento por parte de la ATFI a todas las formaciones como Terapeuta Floral Integrativo previas a la determinación de estos nuevos contenidos y horas de formación. Nos referimos a los alumnos, que hayan recibido su diploma, de las promociones: 1º de Costa Rica, y las 2ª, 3ª, 4ª y 5ª de Madrid; los restantes habrán de actualizar sus horas de supervisión conforme a su nuevo número: 26 horas.
3. Terapeuta Floral Integrativo Formador del “Práctico en Flores de Bach”.
Es el TFI que ha llevado a cabo la “Tutoría de los cursos de Práctico en Flores de Bach” y tiene consulta privada por un mínimo de 3 años.
La ATFI reconocerá sus cursos y habilidad como “Apto para la formación de Práctico en Flores de Bach”. Para ello deberá presentar a la ATFI su Curriculum vitae, el programa de formación, los manuales que utiliza, los recursos didácticos que emplea, la relación de horas de consulta privada, datos de la consulta (domicilio, teléfono, página web), declaración jurada de la veracidad de los datos que aporta. Si forma parte de un equipo de docentes florales de un centro que ya haya presentado los manuales de esta formación a la ATFI, deberá mencionar el centro en el que colabora, queda exento de presentar los manuales del curso. Una comisión nombrada a tal efecto los estudiará y extenderá, si amerita, la certificación correspondiente.
Se incluye en este apartado el reconocimiento por parte de la ATFI de todos los tutores de los grupos de formación en Bach de las promociones: 1ª, 2ª y 3ª de Madrid (Ver ANEXO III, Listado de alumnos TFI) que ya cuenten con su diploma de TFI y con consulta privada por un mínimo de 3 años a partir de la finalización de la formación TFI.
4. Terapeuta Floral Integrativo de aspirantes a TFI.
Es el Terapeuta Floral Integrativo Formador de Prácticos en Flores de Bach, que pueda demostrar consulta privada por un mínimo de 5 años, 15 horas de supervisión suplementarias, 15 horas de TFI personal, y haya terminado su tesina. Para ello deberá presentar a la ATFI su Curriculum vitae, la relación de horas de consulta privada, datos de la consulta (domicilio, teléfono, página web), Tesina, declaración jurada de la veracidad de los datos que aporta, certificado de horas de terapia y supervisión.
La ATFI reconocerá su experiencia como “Apto como Terapeuta Floral Integrativo de aspirantes a TFI”. Una comisión nombrada a tal efecto estudiará su caso y extenderá, si amerita, la certificación correspondiente.
La ATFI se reserva el derecho de considerar las excepciones a esta norma, nos referimos a Terapeutas Florales Integrativos que llevan una extensa andadura en la terapia floral, como terapeutas y docentes.
5. Terapeuta Floral Integrativo supervisor de Terapeutas Florales Integrativos.
Es el Terapeuta Floral Integrativo de aspirantes a TFI que cuenta con un mínimo de 7 años de consulta privada, y un mínimo de 5 años como formador de “Prácticos en Flores de Bach”. Ha sumado 30 horas de Terapia Floral Integrativa personal, y 30 horas de supervisión continuada de sus casos.
La ATFI lo reconocerá como “Apto para la supervisión de Terapeutas Florales Integrativos con maestría en Flores de Bach y nuevas esencias”. Para ello deberá presentar a la ATFI Currículum vitae, la relación de horas de consulta privada y horas como formador de Prácticos en Flores de Bach, datos de la consulta (domicilio, teléfono, página web), declaración jurada de la veracidad de los datos que aporta.
6. Terapeuta Floral Integrativo Formador de Terapeutas Florales Integrativos, con maestría en Flores de Bach y nuevas esencias”.
Es el Terapeuta Floral Integrativo supervisor de Terapeutas Florales Integrativos que ha llevado a cabo la “Tutoría de los cursos de formación de Terapeutas Florales Integrativos, con maestría en Flores de Bach y nuevas esencias”, cuenta con un mínimo de 8 años de consulta privada.
La ATFI reconocerá sus cursos como “Apto para la formación de Terapeutas Florales Integrativos, con maestría en Flores de Bach y nuevas esencias”. Para ello deberá presentar a la ATFI Currículum vitae, el programa de formación (consultar con la ATFI los contenidos vigentes), los manuales que utiliza, los recursos didácticos que emplea, la relación de horas de consulta privada, datos de la consulta (domicilio, teléfono, página web), declaración jurada de la veracidad de los datos que aporta.
Una comisión nombrada a tal efecto los estudiará y extenderá, si amerita, la certificación correspondiente.